Giselle Hauscarriaga
Hacer escena es, para mi, una forma de invocación. Una serie de métodos auxiliares a la realidad, con la fantasía como móvil, que colaboran con liberar aquello que empuja vehemente por tener su lugar de existencia.
Entiendo la dramaturgia como su alma, la danza como médium, la música como una diosa y la puesta en escena como amplificadores de su esencia.
Entiendo la dramaturgia como su alma, la danza como médium, la música como una diosa y la puesta en escena como amplificadores de su esencia.
De Argentina. Estudié en la UNA. Mi trabajo se ha desarrollado en América Latina y Europa, con proyectos en Argentina, México, España, Croacia, Chile y otros países de la UE.
En Abril de 2025 fuí invitada con "Dinosaurios de goma", workshop sobre puesta en escena, al programa Art Hub Queer en Zagreb. En Junio y Julio estuve impartiendo el taller audiovisual Farsa que culminó en la grabación de una película con la danza popular como protagonista llamada "De tragedia haré gloria" con la DAJU (UNAM) en Ciudad de México.
En Noviembre del 2024 hice la dirección escénica y escenotecnica de La Delio Valdez en el Estadio Ferro, además de ser la directora artística general de la orquesta desde Marzo en adelante. En Noviembre del mismo año, hice el diseño de video de la ópera El Holandés Errante (R. Wagner) con la dirección de Marcelo Lombardero en el Teatro Municipal de Chile.
Fue directora audiovisual en el Ministerio de Cultura, sobre todo en el Centro Cultural Kirchner, del 2019 al 2024, donde dirigió proyectos como Nuestrans canciones 1 (Videoálbum documental) y Nuestranscanciones 2 (Videoálbum ficción), Nosotras movemos el mundo, conciertos en la Sala Sinfónica (Ballena Azul), documentales artísticos, registros escénicos especialmente vinculados con la comunidad LGBTQ+ y diseños de formatos audiovisuales para sus plataformas.
En la dirección general y puesta en escena fui parte de A los amores de Duratierra en el Teatro Xirgu (Agosto 2024) y ND Ateneo (Junio 2025) y la presentación del disco Nadie Duerma de Los Besos en Teatro Vórterix (Abril 2024).
En el campo de dirección y diseño de video trabajé con Conociendo Rusia Solo Tour con presentaciones nacionales e internacionales y cinco Gran Rex, El curioso incidente del perro a la medianoche (Teatro Maipo), Come from away (Teatro Maipo), Aladdin en Teatro Astral, Querido Evan (Teatro Metropolitan) - musical por el que recibimos una nominación a los Premios Hugo a Mejor escenografía y diseño audiovisual - , Un hombre sentado, apostando (Centro de Experimentación del Teatro Colón), Las aventuras de Pipo (Centro de Experimentación del Teatro Colón).
Trabajo en sociedad con el coreógrafo argentino Nicolas Poggi, director artístico de la DAJU - UNAM, CDMX, realizando obras teatrales y audiovisuales de autoría propia. Creamos y presentamos Fracasado pobre y artista, la película, en el Centro Cívico Barceloneta en Barcelona, Al borde de algo (con presentaciones en Marzo, Julio, Noviembre 2024 y Mayo del 2025 CDMX) y SUDOR (Marzo 2024, CDMX).
En el campo audiovisual, para Rosario Ortega guioné y dirigí Cómo te extraño mi amor con Goyo Degano (Videoclip) y Track Track (Full Álbum con Goyo Degano, Andres Calamaro y Juan Ingaramo) (2023). Dirigí videoclips para artistas como Lula Bertoldi, Sara Hebe, Susy Shock, Vanesa Strauch, Daniela Herrero, entre otros.
Dirijo equipos de arte y escenografía haciendo el desarrollo artístico y técnico tanto en video como en instalaciones escénicas en publicidad, teatro, danza y museos. Trabajé con artistas como Bandana, Malafama, Nicolas Sorin, Paco y Catriel, Cazzu, Perota Chingo y en lugares como el Centro de Experimentación del Teatro Colón, C ARTMEDIA, CCR, CCGSM, BAFWEEK, Niceto Club.